domingo, 27 de febrero de 2011

Quando fai l'Erasmus (Cuando haces el Erasmus)

Quedan pocos días ya para que toda esta aventura se termine y hoy hemos tenido día de reflexiones. Recuerdo el día de la Bienvenida Erasmus en el rectorado (allá por septiembre), cuando el presidente del GES (Grupo Erasmus de Siena) leyó la poesía que os adjunto a continuación. Comentó en la charla que en ese momento seguramente ninguno la entenderíamos, pero que al final de la estancia todos la recordaríamos. No le faltó razón alguna.
Quando fai l'erasmus, ti senti grande, quando lo finisci ti senti vissuto.
Quando fai l'erasmus, mordi la tua vera libertà, sei indipendente.
Quando fai l'erasmus, i piatti nel lavandino superano la tua altezza.
Quando fai l'erasmus, tutti usano la cartigenica e nessuno la ricompra.
Quando fai l'erasmus pero c'è quasi sempre un solo bagno e  può capitare che mentre unosi lava i denti, uno si fa la doccia, un'altro sta sulla tazza, un'altro si asciuga i capelli, quello che aspetta fuori la porta rischia di farsela addosso, ma tutti intanto parlano  contemporaneamente di quale festa scegliere per la sera. 
Quando fai l'erasmus, casa tua è casa di tutti.
Quando fai l'erasmus, in cucina punti alla quantità, non alla qualità
Quando fai l'erasmus, la mattina è dura e se non si alza il tuo compagno di stanza, tu rimani a letto per solidarietà...se hai una singola è la fine!!!!!!!!!!!!
Quando fai l'erasmus, se la mattina vai a lezione dopo aver fatto serata,vuol dire che a lezione c'è una/o che ti piace!
Se fai l'erasmus, e sei al settimo anno fuoricorso non si nota...perche in erasmus tutti sono uguali.
Quando fai l'erasmus, il week end inizia rigorosamente il giovedi perche è il giorno della 'serata erasmus'.
Quando fai l'erasmus, ti sembra che non finirà mai, o almeno cosi vorresti.
Quando fai l'erasmus, conosci un sacco di persone e quando lo  finisci non fare l'errore di scordarti di loro.
Quando l'erasmus ed è stato il periodo più bello della tua vita e hai nostalgia ringrazia per averlo fatto.


Chi non fa o non ha fatto l’Erasmus non riderá tanto ad ognuna di queste righe... forse le troverá stupide e non presterá mai attenzione ai racconti di chi ha fatto l’Erasmus. Ma non dispiacerti... é solo che non ti puó capire chi non l’ha vissuto!!!
Ma sopratutto ricorda:
"CHI FA L'ERASMUS UNA VOLTA RESTA ERASMUS TUTTA LA VITA!"

Traducción en castellano:  
Cuando haces el erasmus, te sientes grande, cuando lo acabas te sientes experimentado.
Cuando haces el erasmus, muerdes tu verdadera libertad, eres independiente.
Cuando haces el erasmus, los platos en el lavabo superan tu altura.
Cuando haces el erasmus, todos usan el papel higiénico y nadie lo recompra.
Cuando haces el erasmus y hay un solo baño puede ocurrir que mientras uno se lava los dientes, uno se ducha, otro está sobre la taza, otro se seca el pelo, quien espera fuera amenaza con hacérselo encima, pero todos mientras tanto hablan al mismo tiempo de cuál fiesta elegir para esa noche.
Cuando haces el erasmus, tu casa es casa de todos.
Cuando haces el erasmus, en la cocina importa la cantidad, no la calidad.
Cuando haces el erasmus, la mañana es dura y si no se levanta tu compañero de habitación, tú te quedas en la cama por solidaridad...¡si tienes una habitación individual es el fin!!!!!!!!!!!!
Cuando haces el erasmus, si por la mañana vas a clase después de haber salido la noche anterior, quiere decir que en clase hay alguien que te gusta.
Si haces el erasmus, y llevas 7 años en una carrera de 4, no se nota...porque en erasmus todos son iguales.
Cuando haces el erasmus, el fin de semana inicia rigurosamente el jueves porque es el día de la 'noche erasmus.'
Cuando haces el erasmus, te parece que no acabará nunca, o al menos así lo querrías.
Cuando haces el erasmus, conoces a un montón de personas y cuando lo acabas no caes en el error de olvidarte de ellos.
Cuando el erasmus ha sido el periodo más bonito de tu vida y sientas nostalgia, da gracias por haberlo hecho.
Quien no hace o no ha hecho el Erasmus no reirá cuando lea cada una de estas líneas... quizás las encuentre estúpidas y no hará nunca caso a los cuentos de quien ha hecho el Erasmus. Pero no lo desprecies... ¡es solo que no puede entenderte quién no lo ha vivido como tú !!!
Pero sobre todo recuerda:
 
       "¡QUIEN HACE UNA VEZ EL ERASMUS, ES ERASMUS TODO LO QUE LE RESTA DE VIDA!"

¡Qué gran verdad!

sábado, 26 de febrero de 2011

¿Qué es el ERASMUS?

Parece mentira que todavía haya gente que no sepa lo que significa esta palabra, pero bueno para eso estamos aquí. La beca Erasmus, técnicamente, se basa en cursar un periodo de estudios universitarios fuera de tu país, generalmente dentro del marco de la Unión Europea. Su definición exacta (traducida del inglés) viene a ser: “Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios”. Hoy en día también se puede acceder a una beca similar desde un grado superior, además con varias ventajas que comentaremos más adelante.

El programa Erasmus fue creado en el año 1987 y debe su nombre al filósofo, teólogo y humanista Erasmo de Rotterdam (¡alabado seas!). Tiene como objetivo “mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior, estimulando la movilidad y el pleno reconocimiento académico de los estudios y calificaciones en toda la UE”. De esta forma, cualquier estudiante Erasmus verá reconocido en su país de procedencia, cada crédito conseguido por cada una de las materias cursadas en la universidad de destino. La calificación obtenida de cada asignatura en el país extranjero, será la misma que obtendrá en la misma asignatura o una similar en su universidad de origen. Se convalidarán todos los resultados de todas las materias, eso sí, previamente aceptadas por el coordinador de la facultad de procedencia.

Los requisitos establecidos para participar en este programa son diversos, dependiendo de cada país y centro universitario. En general es obligatorio estar cursando una carrera universitaria, haber completado el primer año de formación  y por supuesto, ser ciudadano/a de uno de los países asociados al programa. Como hemos comentado antes, para los grados superiores también se ha desarrollado una beca con similares características a las del Erasmus, pero con una estancia menor en el país de acogida (el Erasmus se puede cursar durante un semestre o un año académico completo). En este punto debo decir que los grados ofrecen, en mi opinión, mayores ventajas para realizar este programa, que las carreras universitarias. Destacando sobre todo los cursos de idiomas intensivos que se ofrecen gratuitamente a los estudiantes antes de ir a su país de destino, algo que no ocurre en las universidades. Otro asunto importante y que trataremos en otro post, es el tema de la solicitud de becas para ayudas económicas que muestra señaladas diferencias por comunidades y que en numerosas ocasiones son muy reducidas.

Y después de toda esta “chapa” vamos a definir lo que de verdad nos importa a los jóvenes, la verdadera “EXPERIENCIA ERASMUS”. Ésa que al principio te provoca miedo, te hace temblar, llorar; pero luego,  te sube a una nube de la que no querrás bajar. Es un periodo que te cambia la vida, que nos hace madurar como personas, nos enseña a valernos por nosotros mismos, a crecer en la mayoría de los ámbitos de la vida. Por esta razón, se ha convertido en un fenómeno social y cultural sin precedentes entre los jóvenes y es que chic@s, “la Vida Erasmus es la vida mejor”.
 

jueves, 24 de febrero de 2011

¡¡¡ BIENVENIDOS, ONGI ETORRI, WELCOME, BENVENUTI !!!


¡Muy buenas a todos!

A punto de terminar mi Erasmus en Siena (Italia), una de las ciudades más bellas de La Toscana, recibo la noticia por parte de una compañera diciéndome que debo crear un blog para Ciberperiodismo; una nueva optativa que tenemos en este segundo y definitivo cuatrimestre de la carrera. Así que aprovechando la tarea que nos han encomendado (de otro modo no me hubiese puesto frente al ordenador, todo hay que decirlo…) he decidido crear este blog sobre el mundo ERASMUS. 

Existen numerosos falsos mitos y otras grandes verdades acerca de esta experiencia, única en la vida, que en mi opinión marca el camino de muchos estudiantes universitarios. Aquí intentaré desentrañar lo que ha representado para mí realizar un Erasmus en el extranjero (con sus viajes, sus largas noches, las locuras, el nuevo idioma…) y todo lo que he aprendido. Se trata, sobre todo, de dar a conocer un poco más esta gran experiencia y animar a todos los estudiantes a que cojan la maleta, huyan de casa y se adentren en esta aventura, que de verdad, no les defraudará.

¡Un saludo!