sábado, 26 de febrero de 2011

¿Qué es el ERASMUS?

Parece mentira que todavía haya gente que no sepa lo que significa esta palabra, pero bueno para eso estamos aquí. La beca Erasmus, técnicamente, se basa en cursar un periodo de estudios universitarios fuera de tu país, generalmente dentro del marco de la Unión Europea. Su definición exacta (traducida del inglés) viene a ser: “Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios”. Hoy en día también se puede acceder a una beca similar desde un grado superior, además con varias ventajas que comentaremos más adelante.

El programa Erasmus fue creado en el año 1987 y debe su nombre al filósofo, teólogo y humanista Erasmo de Rotterdam (¡alabado seas!). Tiene como objetivo “mejorar la calidad y fortalecer la dimensión europea de la enseñanza superior, estimulando la movilidad y el pleno reconocimiento académico de los estudios y calificaciones en toda la UE”. De esta forma, cualquier estudiante Erasmus verá reconocido en su país de procedencia, cada crédito conseguido por cada una de las materias cursadas en la universidad de destino. La calificación obtenida de cada asignatura en el país extranjero, será la misma que obtendrá en la misma asignatura o una similar en su universidad de origen. Se convalidarán todos los resultados de todas las materias, eso sí, previamente aceptadas por el coordinador de la facultad de procedencia.

Los requisitos establecidos para participar en este programa son diversos, dependiendo de cada país y centro universitario. En general es obligatorio estar cursando una carrera universitaria, haber completado el primer año de formación  y por supuesto, ser ciudadano/a de uno de los países asociados al programa. Como hemos comentado antes, para los grados superiores también se ha desarrollado una beca con similares características a las del Erasmus, pero con una estancia menor en el país de acogida (el Erasmus se puede cursar durante un semestre o un año académico completo). En este punto debo decir que los grados ofrecen, en mi opinión, mayores ventajas para realizar este programa, que las carreras universitarias. Destacando sobre todo los cursos de idiomas intensivos que se ofrecen gratuitamente a los estudiantes antes de ir a su país de destino, algo que no ocurre en las universidades. Otro asunto importante y que trataremos en otro post, es el tema de la solicitud de becas para ayudas económicas que muestra señaladas diferencias por comunidades y que en numerosas ocasiones son muy reducidas.

Y después de toda esta “chapa” vamos a definir lo que de verdad nos importa a los jóvenes, la verdadera “EXPERIENCIA ERASMUS”. Ésa que al principio te provoca miedo, te hace temblar, llorar; pero luego,  te sube a una nube de la que no querrás bajar. Es un periodo que te cambia la vida, que nos hace madurar como personas, nos enseña a valernos por nosotros mismos, a crecer en la mayoría de los ámbitos de la vida. Por esta razón, se ha convertido en un fenómeno social y cultural sin precedentes entre los jóvenes y es que chic@s, “la Vida Erasmus es la vida mejor”.