En varias ocasiones hemos hablado
de IlPalio en este blog, pero nunca nos hemos centrado en él, así que ya
ha llegado la hora. Se trata de la festividad más importante de la ciudad de
Siena que se celebra el 2 de julio y 16 de agosto de cada año. Toda la vida de
sus habitantes gira en torno a esta fiesta, que anualmente congrega a miles de
personas en la Piazza del Campo, el lugar de celebración. Básicamente es una
carrera de caballos, pero para los sieneses
supone mucho más que eso, ya que se puede decir que todos viven por y para Il
Palio.
Al comenzar el verano no se habla de otra cosa. Se discute de caballos, contradas, fantini… como si los erasmus supiéramos de lo que se está hablando. Todos los habitantes de la ciudad centran sus quehaceres diarios en esta fiesta. Y es que entender lo que significa el Palio para lo senesi no es fácil. Técnicamente no deja de ser una carrera de caballos, pero el valor sentimental e histórico que adquiere para ellos, resulta muchas veces incomprensible para los que no somos de allí.
Siena está dividida en 17 barrios
llamados Contrada. De éstas 17, sólo 10 corren el día del Palio. Cada
una de ellas tiene su color, bandera e himno propio. Entre los contradaioli (los habitantes de cada
barrio) existe un vínculo casi familiar entre todos ellos. Viven, sufren,
trabajan y sueñan durante todo un año en una carrera de un minuto, un
kilómetro, con únicamente tres vueltas a la Piazza del Campo. Es parecido a lo
que en España se siente por el fútbol, pero mucho más intenso.
Cada 2 de julio y 16 de agosto toda
Siena sale a la calle. Aunque la carrera es por la tarde, los desfiles de cada contrada y la música se desarrollan
durante toda la jornada. Todo está perfectamente organizado y cuidado, hasta el
más mínimo detalle, debido sobre todo a la cantidad de años que llevan
practicando esta carrera, que data de la época medieval.
La Piazza del Campo se cierra
aproximadamente a las cuatro de la tarde, cuando tiene lugar el llamado Corteo Storico. Se basa en una evocación
histórica de la República de Siena y en ella desfilan representantes de la
ciudad y de las contradas. Al final
llevan el Palio, es decir, el trofeo, en el llamado Carroccio (Carro).
Una vez finalizado el cortejo
entran los jinetes en la Piazza y empieza la estrategia para la carrera. El
jinete que se encuentre colocado más atrás decidirá cuándo empieza, suelen
pelearse entre ellos, por lo que no sé sabe exactamente cuando comienza. El año
pasado tuvieron que esperar una hora y media y tres salidas falsas para que
diera comienzo la carrera.
Finalmente, el Palio será ganado
por el caballo, con o sin jinete, que haya cumplido en primera posición, las
tres vueltas a la plaza en el sentido horario. La contrada a la que pertenezca el jinete será la ganadora también de
la carrera y por lo tanto la que obtendrá el codiciado Palio.