miércoles, 2 de marzo de 2011

Italia, destino preferido de los Erasmus españoles

Desde los comienzos del programa Erasmus, Italia siempre se ha colocado entre los primeros puestos en las listas de destino de los estudiantes españoles. Es más, según el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE), lleva dos años consecutivos a la cabeza de este listado, consagrándose como el país preferido con alrededor de 5.800 estudiantes este año. En total, más de 30.000 españoles ya han cursado algún periodo de sus estudios universitarios en dicho país. A continuación se sitúan Francia, Reino Unido y Alemania, aunque con cifras inferiores.

Pero ¿por qué Italia? Su éxito radica en tener una lengua y cultura relativamente parecidas a la española. Esas son las razones que llevan a miles de estudiantes a desplazarse a una nueva universidad fuera de su país, durante un periodo académico de seis o nueve meses.

El gran número de Erasmus, que aumenta considerablemente cada año se debe, además de a los incentivos financieros (eso sí, con señaladas diferencias entre comunidades autónomas), a la necesidad cada vez mayor de adquirir una segunda lengua y por supuesto, a las ganas de los jóvenes de conocer gente y tener nuevas experiencias. Es sabido por todos que el inglés sigue constituyéndose como una de las materias pendientes de los estudiantes españoles, quienes ven en el italiano una buena oportunidad para aprender un segundo idioma similar al suyo, por lo que a primera vista se presenta con mayor facilidad. 

Si bien, para algunos el año erasmus es considerado casi un año sabático en que se cambia de país para aprovechar el tiempo, la fiesta y los viajes. Aunque por experiencia propia debo añadir que no todo es eso. Cierto es que abunda, pero también tenemos que estudiar; unos más y otros menos dependiendo de la carrera, al igual que ocurre en España y en cualquier país.

Y como la vida Erasmus no es sólo conocer otro país, otra cultura, otras fiestas… es vivir también con las dificultades que suele tener la gente en un lugar cuya lengua no es la suya; sumado además a ciertas responsabilidades que conlleva una vida de adulto. Por todo ello, Pablo Salvador Alonso, coordinador principal del departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid advierte que “los futuros Erasmus no deben elegir su destino pensando en lo que será más fácil y divertido, sino también donde más vayan a aprender”.

Así que ya sabéis chicos, tomad nota de los consejos de los expertos pero sin olvidar vuestros propios gustos y preferencias, porque al final sois vosotros quienes viviréis el Erasmus y nadie más.

1 comentario:

  1. No me extraña que Italia sea el país preferido por los españoles. Entre lo bonito que es el país, la similitud de su idioma con el castellano y todo lo que tú no estás contando en este blog, me están dando ganas de coger el avión y marcharme a casa de algún estudiante erasmus y vivir la vida!!! ejje

    ResponderEliminar