viernes, 1 de abril de 2011

La beca Erasmus no existe, son los padres

Hoy nos toca hablar de un tema importante al que hemos hecho referencia en ocasiones anteriores. Se trata de la cuantía económica de las becas de los estudiantes de intercambio, una cuestión que generalmente suscita polémica entre los erasmus.

En Euskadi normalmente la beca cuenta con dos plazos de entrega; el primero suele recibirse desde navidades hasta febrero y el segundo, por lo general, una vez finalizada la estancia. Los emisores del dinero son, por un lado, el Gobierno Vasco y la OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos); y por otro, el MEC (Ministerio de Educación). Asimismo, se pueden presentar solicitudes en cajas de ahorros como BBK, Kutxa…, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos que vienen especificados en sus respectivas páginas web, una vez abierto el plazo de entrega que aproximadamente suele ser en mayo o junio. Además, si el alumno es becad@ general en su universidad de origen también puede seguir solicitando la beca general el curso en el que esté realizando el erasmus, ya que ésta no exime al resto.

Es aconsejable ir guardando todos los recibos del banco, donde se detalla la fecha del ingreso del dinero y las cartas que los diversos organismos envían al domicilio del país de origen, con los importes a los que asciende la beca. Esto se debe a que una vez finalizado el periodo erasmus, generalmente hay que presentar dichas cartas, además del certificado fin de estancia en la oficina de Relaciones Internacionales de la universidad de origen de cada uno@.

Las diferencias que existen entre Comunidades Autónomas respecto a la cuantía mensual que perciben los estudiantes son bastante acusadas. El País Vasco es una de las que menos recibe, mientras que Madrid, Murcia o Andalucía se encuentran a la cabeza de la lista. En este punto debemos destacar también que la cuantía no se recibe mensualmente como hemos comentado antes. Esto causa varios problemas a los estudiantes y sobre todo a las familias, ya que generalmente son ellas las que tienen que adelantar las mensualidades para que los erasmus podamos vivir. Además, no hay que olvidar que muchas veces la beca no llega para cubrir un mes entero, dependiendo siempre del nivel de vida del país de acogida. Por todo ello, el gran esfuerzo que hacen los padres es de agradecer con creces.

No hay comentarios:

Publicar un comentario